Voladores de Papantla caen desde 10 m durante ritual en Tihuatlán, como parte de las fiestas patronales.
El accidente ocurrió durante la fiesta patronal en honor al Sagrado Corazón de Jesús, justo cuando los danzantes realizaban el ritual frente a la iglesia.
Testigos presenciales relataron que el palo volador se venció repentinamente mientras los participantes descendían.
Lo cual terminó provocando una caída violenta que dejó a todos los involucrados con múltiples lesiones.
5 voladores de Papantla caen en ritual que realizaban en Tihuatlán, Veracruz. Están lesionados y aún no existe comunicado oficial de autoridades estatales que les brinde apoyo médico. pic.twitter.com/vAlQmghx5T
— Erasmo Fernández (@BlakeINXS) June 28, 2025
Paramédicos de la Cruz Ámbar llegaron rápidamente al lugar para brindar atención prehospitalaria y trasladaron a los heridos a un centro de salud cercano.
Los lesionados se estabilizaron y permanecen bajo observación médica; hasta el momento no se reporta ninguna víctima fatal tras el incidente.
Vecinos de la comunidad señalaron que el palo tradicional presentaba signos visibles de desgaste y podredumbre, lo que pudo haber causado su colapso.
Voladores de Papantla caen desde 10 m y sufren lesiones serias
Según los testimonios, no se realizaron inspecciones previas ni se tomaron medidas preventivas para garantizar la seguridad de los danzantes y asistentes al evento.
El Tata papanteco, Rumualdo García de Luna, confirmó el accidente y lamentó profundamente lo ocurrido durante una celebración tan significativa para la comunidad totonaca.
“Lamentable pasaron esos acontecimientos en una comunidad que está haciendo su fiesta patronal, por un descuido de no supervisar el palo volador de desgajó”, expresó.
García de Luna también confió en que la comunidad de voladores y la sociedad en general brindarán apoyo solidario a los danzantes lesionados.
Hasta el momento, ni la Secretaría de Protección Civil ni autoridades municipales han emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente.
El ritual de los voladores de Papantla se reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este accidente reabre el debate sobre la necesidad de establecer protocolos de seguridad más estrictos.
Lo anterior con la finalidad de preservar la integridad de quienes participan en estas manifestaciones culturales.
La comunidad de El Águila permanece consternada por lo ocurrido y ha iniciado colectas para apoyar económicamente a los heridos.
De esta forma buscan apoyar a los danzantes y cubrir sus gastos médicos inmediatos.
Se espera que en las próximas horas las autoridades estatales emitan un informe oficial y determinen responsabilidades por la falta de supervisión en el evento.