Tortuga Lora en Veracruz: Una Especie en Peligro de Extinción

La anidación de la Tortuga Lora en Veracruz: Una Especie en Peligro de Extinción, prende las alarmas en las costas del estado.

De marzo a junio, las costas de Veracruz son escenario de la anidación de la tortuga Lora, especie en peligro crítico de extinción.

Ricardo Yépez Gerón, responsable técnico de “Tortugas Fundación Yépez”, hace un llamado a proteger este proceso vital para su supervivencia.

Características de anidación de la tortuga Lora

La tortuga Lora regresa instintivamente a la playa donde nació para desovar.

Sin embargo, enfrenta obstáculos como rocas, escolleras y la presencia masiva de turistas durante Semana Santa.

Estas alteraciones dificultan su ciclo de vida natural, amenazando la reproducción de la especie.

Cómo cuidar los nidos en las playas

Para evitar impactos negativos, Yépez Gerón recomienda mantener una distancia mínima de 15 metros de las tortugas.

El contacto indebido puede poner en riesgo su salud e incluso causar su muerte.

Además, advierte sobre la importancia de respetar las normas ambientales que prohíben tocar, mover o trasladar estos ejemplares sin autorización.

“Ellas no regresan para tomarse selfies o ser interrumpidas. Necesitan condiciones óptimas para completar su ciclo de vida”, enfatizó Yépez Gerón.

Por ello, exhorta a los turistas a disfrutar de las costas de forma responsable y consciente.

El incumplimiento de estas normas puede tener graves consecuencias legales.

Las sanciones incluyen multas equivalentes a entre 20 mil y 30 mil salarios mínimos y hasta 10 años de prisión.

Proteger a esta especie es una responsabilidad colectiva y una tarea crucial para preservar la biodiversidad marina.

La conservación de la tortuga Lora no solo es un compromiso ambiental, sino también un legado para las futuras generaciones.

Con pequeñas acciones, como mantener la distancia y respetar su hábitat, se puede contribuir significativamente a su supervivencia.

Veracruz tiene el privilegio de ser hogar de esta increíble especie.

Hagamos de su protección una prioridad compartida para asegurar su futuro en el ecosistema marino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *