Transcurridos los primeros 10 días de campaña electoral para la sucesión de la presidencia municipal en Ángel R. Cabada, los sondeos de opinión e intención del voto llevados a cabo en medio electrónicos marcan una clara tendencia por el candidato de Morena.
El empresario Julio García Machucho, abanderado por el partido Morena, encabeza los sondeos de intención del voto, además de ser el “Trend Topic” (tema central) de las redes sociales en el municipio de Ángel R. Cabada, donde se enfrenta a varios ex alcaldes priistas y el hijo del actual alcalde del PRD, Arturo Herviz.
En el más reciente ejercicio de análisis de las preferencias electorales llevado a cabo en grupos de Ángel R. Cabada, posicionado en primer lugar con el doble de votos electrónicos sobre su más cercano contrincante, Julio García Machuhcho permanece en el primer lugar de intención de voto desde el pasado mes de octubre del 2020.

El apartado segundo lugar, a pesar del enorme capital inyectado a su campaña, lo ocupa el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, el hijo del actual alcalde Elvis Arturo Herviz, quien ha planteado su plataforma política en continuar la misma línea que su padre, a quien califica como “el mejor alcalde de la historia de Cabada”.
En tercer lugar, y con un gasto exorbitante durante su desplante político en la cabecera municipal donde no levanta en las encuestas, se halla el 2 veces alcalde del PRI, Santiago Avendaño Barrios, cuya plataforma política se basa en la solución a los problemas que no pudo abatir en sus dos periodos anteriores.

Por último, y con un marcado descenso, se localiza el ex alcalde priistas Osvaldo Andrade Fomperosa “Quique”, cuya campaña ha tenido un desgaste progresivo de más de un año. Aparece en las redes sociales con poca empatía por el electorado que se ha alejado de su proyecto y se están colocando en los anteriores actores políticos.
Las tendencias siguen inamovibles desde hace 2 meses, y se vislumbran claramente en el nivel de aceptación y el trending topic de las redes sociales que desde hace años son el barómetro fiel de las preferencias electorales en zonas urbanas y semiurbanizadas.
