Las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca negaron la venta comercial de dosis de sus vacunas contra covid-19 para particulares o gobiernos locales, debido a la prioridad de la pandemia.
En este sentido el uso de emergencia en todos los países del mundo y decretado por la OMS solo garantiza su distribución a los ministerios de salud nacionales.
La solicitud de los gobernadores de la Alianza Federalista que integra a mandatarios estatales de Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, entre otros, emitió un comunicado detallando las razones por las cuales no podrán contar con dosis para sus planes de vacunación.
“Representantes comerciales de Astrazeneca y de Pfizer nos informan que no se tiene disponibilidad en la producción. el suministro sería a partir de diciembre o del próximo año“, escribió la Alianza Federalista en su cuenta de Twitter.
En el estado de Veracruz trascendió que los alcaldes de Orizaba y San Andrés Tuxtla habían solicitado a COFEPRIS su autorización para adquirir la vacuna.
En el caso de San Andrés Tuxtla, el alcalde Octavio Pérez Garay habría anunciado qué ya contaba su municipio con 30 millones de pesos para la adquisición de un lote de vacunas.
Desafortunadamente se ha negado su venta comercial o a gobiernos locales por parte de ambas farmacéuticas debido al uso de emergencia, y no estarán disponible para su venta hasta diciembre o incluso hasta 2022.