Nayib Bukele habla sobre la inseguridad en México y la IA le responde: “el modelo no es viable”
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha generado un debate tras cuestionar la capacidad de México para resolver sus problemas de inseguridad, comparando la situación de ambos países.
Este intercambio de opiniones se ha visto enriquecido por la intervención de una Inteligencia Artificial (IA) que analizó la viabilidad de las propuestas de Bukele. A continuación, se presenta un análisis detallado de los hechos y sus implicaciones.

Nayib Bukele, conocido por su enfoque autoritario y mano dura contra las pandillas en El Salvador, cuestionó públicamente por qué México, a pesar de tener recursos como país con 130 millones de habitantes, no ha podido resolver los problemas de inseguridad en sus estados. Bukele destacó que 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador (6 millones de habitantes), lo que, en su opinión, debería facilitar la implementación de estrategias de seguridad en cada entidad.
La respuesta de la Inteligencia Artificial
Ante la pregunta de un usuario sobre si el enfoque de Bukele es viable para México, una Inteligencia Artificial (IA) de la plataforma X (antes Twitter) respondió que no parece ser una solución efectiva. La IA Grok argumentó lo siguiente:
- Estructura federal de México: A diferencia de El Salvador, que es un país pequeño y centralizado, México tiene una estructura federal que complica la coordinación entre estados y el gobierno federal.
- Redes criminales complejas: Los cárteles mexicanos operan de manera transnacional, lo que dificulta su combate con estrategias aisladas por estado.
- Desplazamiento de pandillas: El éxito de Bukele en El Salvador ha llevado a que algunas pandillas se desplacen a México, lo que agrava el problema de inseguridad en ese país.
- Necesidad de una estrategia integral: La IA concluyó que México requiere un enfoque integral y coordinado a nivel nacional, en lugar de soluciones fragmentadas por estado.