Narcos secuestran niños de primaria para hacerlos sicarios

Narcos secuestran niños de primaria para hacerlos sicarios, los atraen a través de redes sociales o juegos en línea.

Cárteles reclutan a niños de 10 a 12 años en México: Sonora, Colima y CDMX entre los más afectados

El crimen organizado en México ha intensificado el reclutamiento de menores de entre 10 y 12 años para actividades delictivas como halconeo, sicariato y logística operativa.

En Sonora, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó la detención de al menos 349 niños involucrados con grupos criminales en lo que va de 2025.

Francisco Sergio Méndez, delegado de la FGR en Sonora, confirmó que muchos menores llegan desde otros estados bajo engaños o amenazas familiares.

Los narcos secuestran niños de primaria para actividades criminales

Los niños se utilizan para vigilar operativos, trasladar armas, distraer a autoridades y en algunos casos, participar en enfrentamientos armados.

Las entidades con mayor incidencia de reclutamiento infantil son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.

En Colima, el municipio de Manzanillo encabeza los reportes; en CDMX, las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza son focos rojos.

Los cárteles responsables incluyen el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa (CDS), Beltrán Leyva, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

El reclutamiento ocurre mediante redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, así como videojuegos como Free Fire, Call of Duty y Fortnite.

Los criminales ofrecen dinero, pertenencia, protección o fama, manipulando emocionalmente a menores en situación de pobreza o violencia familiar.

Algunos niños reciben falsas ofertas de empleo, regalos o amenazas directas para integrarse a células delictivas, incluso en zonas escolares.

La FGR ha propuesto triplicar las penas a adultos que cometan delitos acompañados de menores, buscando frenar esta práctica sistemática.

Organizaciones como REDIM advierten que entre 145 mil y 250 mil menores están en riesgo de caer en manos del crimen organizado.

Casos emblemáticos como “El Ponchis” y “Juanito Pistolas” evidencian que el fenómeno no es nuevo, pero sí más sofisticado y digitalizado.

La Secretaría de Gobernación reconoce que el problema requiere políticas públicas integrales, prevención familiar y regulación digital urgente.

El reclutamiento infantil por cárteles representa una grave violación a los derechos humanos y exige atención inmediata del Estado mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *