Juicio a García Luna va hundir al ex presidente Felipe Calderón por pactar con el narco a cambio de varios millones de dólares

El juicio de García Luna, programado a iniciar el 17 de enero de 2023, tendría al menos 19 testigos claves para carearlos con el exfuncionario mexicano, entre ellos Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, y Reynaldo, “El Rey Zambada”, según confirmaron fuentes cercanas al juicio

El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública en México, Genaro García Luna, pudiera revelar el nivel de corrupción que existió durante la administración del expresidente Felipe Calderón, así como nombres de funcionarios que trataron con el narco, pero también omisiones de Estados Unidos ante las alertas de corrupción que sabían estaban ocurriendo, revelaron analistas de seguridad.

El juicio, programado a iniciar el 17 de enero de 2023, tendría al menos 19 testigos claves para carearlos con el exfuncionario mexicano, entre ellos Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, y Reynaldo, “El Rey Zambada”, según confirmaron fuentes cercanas al juicio.

Pero también es posible que testifiquen Sergio Villarreal Barragán, “el Grande”, Dámaso López Núñez, “el Licenciado”, y otros ex integrantes del Cártel de Sinaloa que hoy en día están en poder de Estados Unidos; así como Iván Reyes Arzate, ex colaborador de García Luna.

En la página 134 del libro El Licenciado, al final del capítulo titulado “La reunión entre el Grande y Calderón Hinojosa”, Jesús Lemus precisa que el dinero lo entregó a un teniente del ejército que lo recibía en la entrada de la residencia oficial de Los Pinos, para posteriormente pasar a saludar al presidente Calderón, que ya lo estaba esperando en su despacho.

“A nosotros se nos llegó a ordenar, en medio de la noche, que cerráramos calles para que un vehículo, tipo Suburban que iba a llegar a la ciudad, transitara directamente a Los Pinos y entrara, pienso yo, a hacer alguna entrega de algo, supongo yo que era dinero”, dijo un viejo agente de la policía federal a quien este semanario entrevistó.

-¿Pero por qué piensa que quienes iban en esa Suburban eran criminales? porque pudo ser otra persona–, se le cuestionó al ex agente, y esto fue lo que respondió:

-Porque traían gorras, y yo por pura curiosidad, después chequé el número de placas, y era una Suburban que era robada, y un funcionario no va a llegar a Los Pinos en una Suburban robada a las dos de la mañana, y porque las personas que iban al frente tenían toda la finta de mañosos”.

El testimonio de ese exagente coincide casi con exactitud por lo dicho por el Grande a Lemus cuando ambos estuvieron presos en Puente Grande, pero también con el testimonio de un narcotraficante a quien Ríodoce tuvo acceso en la sierra de Sinaloa, y quien sólo pidió ser identificado con la inicial de “R”.

“A Calderón y a García Luna se les entregaron muchos millones de dólares para que nos dejaran trabajar, que se les entregaron en las manos, pero les ganó la avaricia y empezaron a pedir más dinero, y ahí fue donde empezaron los problemas”, dijo el narcotraficante, quien es un colaborador de alto nivel de la facción que comanda Ismael “El Mayo” Zambada.

Interrogado sobre si existía algún tipo de prueba respecto a lo que decía, el narcotraficante dijo que cuando se trata con gobierno, el funcionario trata de que no quede ningún rastro de que recibió algo, pero que está el acuerdo, y si el funcionario no cumple, hay consecuencias.

“Sigue pasando, pero por lo general el funcionario trata de cumplir lo que está en sus manos”, dijo.

Mientras tanto, en la corte del Distrito Este, en Brooklyn, todo parece estar puesto para el inicio de juicio.

Apenas el jueves de la semana pasada, los fiscales entregaron al abogado de García Luna, Cesar de Castro, más de 10 mil documentos, que serían parte de las pruebas incriminatorias de la investigación.

Con información de RIODOCE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *