Influenza aviar en México: situación crítica

Detectan el primer caso humano de Influenza aviar en México: situación crítica que podría convertirse en epidemia.

La Secretaría de Salud confirmó este viernes 4 de abril el primer caso humano de influenza aviar AH5N1 en México, afectando a una niña de tres años residente de Durango.

La menor está hospitalizada en Torreón en estado grave. El diagnóstico fue realizado el pasado 1 de abril, siendo confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Actualmente, la pequeña recibe tratamiento con oseltamivir. A pesar de su estado crítico, las autoridades trabajan en medidas para contener la situación y evitar mayores riesgos.

La Organización Mundial de la Salud asegura que el riesgo de transmisión de la influenza aviar AH5N1 entre humanos es bajo. La carne de pollo y huevo, bien cocidos, son seguros.

La influenza zoonótica es una enfermedad transmitida de animales a humanos. Sin evidencia de contagio sostenido entre personas, el virus sigue siendo objeto de monitoreo global.

Acciones preventivas y de respuesta implementadas por las autoridades
México notificó a la OMS, siguiendo el protocolo del Reglamento Sanitario Internacional, mientras se activaron medidas de monitoreo y capacitación en Durango y Coahuila.

Semarnat y Conanp realizan monitoreos de aves cercanas al domicilio del caso. Hasta ahora, no se han detectado afectaciones en producciones comerciales, según la Secretaría de Agricultura.

Recomendaciones para protegerse ante la influenza aviar

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70%.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
  • Cocer carne de pollo y huevo a más de 70°C antes de consumirlos.

Es crucial evitar contacto con animales silvestres y enfermos, así como usar equipo de protección en caso de trabajar en granjas o lugares relacionados con aves.

Ante síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar tras contacto con aves, se recomienda buscar atención médica inmediata. La vigilancia epidemiológica continúa activa para prevenir la propagación del virus.

Mantente informado y toma precauciones para cuidar tu salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *