Impondrán reemplacamiento obligatorio a veracruzanos en 2026 como una medida de seguridad y regularización vehicular.
El gobierno de Veracruz implementará un reemplacamiento obligatorio en 2026 para todos los vehículos registrados en la entidad, anunció la gobernadora Rocío Nahle García.
La medida busca fortalecer la seguridad vial y patrimonial mediante placas nuevas con chip electrónico, que permitirán un control más eficiente del padrón vehicular.
Actualmente, circulan placas con distintos diseños y colores, lo que dificulta la creación de una base de datos confiable para autoridades estatales.
Nahle García enfatizó que el programa no tiene fines recaudatorios, sino que responde a una necesidad de ordenamiento y modernización del sistema vehicular.

Las nuevas placas ya están disponibles para vehículos recién adquiridos, según confirmó la mandataria en entrevista radiofónica el 15 de julio de 2025.
A partir de enero de 2026, todos los conductores deberán realizar el trámite de reemplacamiento, incluyendo transporte público y taxis sin permisos vigentes.
“Vamos a regularizar lo que está mal. Hay taxis operando desde hace más de diez años sin autorización”, declaró Nahle García durante el anuncio oficial.
El chip de seguridad integrado en las placas permitirá identificar vehículos con mayor precisión y facilitará la labor de vigilancia en todo el estado.
El último proceso de reemplacamiento en Veracruz ocurrió en 2022, bajo la administración de Cuitláhuac García, y generó ingresos superiores a mil millones de pesos.

Aunque aún no se ha definido el costo del trámite, se espera que Hacienda del Estado publique las tarifas oficiales antes de finalizar 2025.
Las multas por circular sin placas oscilan entre 1,810 y 3,394 pesos, según el tabulador de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial.
El gobierno estatal planea lanzar una campaña informativa para orientar a los ciudadanos sobre el proceso, requisitos y fechas clave del reemplacamiento.
Este reordenamiento vehicular busca garantizar mayor seguridad, transparencia y eficiencia en el control de unidades motorizadas en todo Veracruz.
Para más detalles sobre el programa, consulta el sitio oficial del Gobierno de Veracruz o sigue sus canales informativos en redes sociales.