Múltiples Denuncias de fraude sacuden elecciones presidenciales en Ecuador, dónde el actual presidente Daniel Noboa se convierte en dictador.
Las elecciones presidenciales en Ecuador han desatado una tormenta política tras las acusaciones de fraude contra el presidente Daniel Noboa.
Donde la oposición, liderada por Luisa González, señala irregularidades que podrían haber alterado los resultados.
González, candidata opositora, denunció que Noboa utilizó su posición presidencial para influir en el proceso electoral.
Según ella, el mandatario declaró estado de excepción en provincias clave donde la oposición tenía ventaja, restringiendo derechos fundamentales y limitando la capacidad de movilización de sus seguidores.
El estado de excepción afectó directamente a zonas donde González gozaba de amplio apoyo. Esto generó críticas sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral, alimentando las tensiones entre los partidarios de ambos candidatos.

González calificó el proceso como el “fraude más grotesco”
Exigió un recuento de votos y la apertura de urnas para verificar los resultados. Su postura ha movilizado a miles de ecuatorianos que exigen justicia y transparencia en las elecciones.
Luisa González, candidata favorita en la encuestas, destaca que Noboa habría utilizado recursos públicos para entregar apoyos a cambio del voto.
De igual forma, contrato al grupo mercenario Black Waters para amenazar a la población civil a favor del presidente y candidato Daniel Noboa.
🇪🇨 ¿Fraude en Ecuador? Lo que dice Luisa González
— RT en Español (@ActualidadRT) April 14, 2025
González enumera una serie de acciones que presuntamente llevaron a la consumación del fraude en los comicios.
¡Descubre todos los detalles aquí!👇https://t.co/sLIVORNSVnhttps://t.co/GtualUz0ex pic.twitter.com/PJlnOdEikH
Por otro lado, observadores internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), respaldan la transparencia del proceso electoral.
Sin embargo, las denuncias de la oposición han polarizado aún más al país, dividiendo a la población entre quienes apoyan a Noboa y quienes exigen una revisión exhaustiva del proceso.
A no ser de que haya habido un cataclismo, es IMPOSIBLE disminuir votos, como ha pasado en Guayas y otras provincias.
— Rafael Correa (@MashiRafael) April 14, 2025
Pregunten a cualquier experto en la materia.#NosGobiernanDelincuentes https://t.co/j4f30QqxVb
La situación ha generado un debate nacional sobre la integridad de las instituciones democráticas en Ecuador.

Mientras algunos defienden la legitimidad del proceso, otros cuestionan las acciones del presidente y su impacto en los resultados electorales.
El futuro político de Ecuador pende de un hilo
Las denuncias de fraude y las tensiones sociales podrían tener consecuencias duraderas en la estabilidad del país y en la confianza de los ciudadanos en su sistema democrático.
La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando que se resuelva la crisis de manera pacífica y justa.
Asimismo la presidenta Claudia Sheinbaum no reconoció el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador.
“Vamos a esperar…Luisa [González] la candidata, ella no reconoce el triunfo de Noboa” externó la mandataria mexicana en su conferencia matutina.
@radiodinamicaecu Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, va a esperar para reconocer a Daniel Noboa como presidente reelecto de Ecuador, esto porque Luisa González denunci0 presunto Fraude electoral. #Ecuador #RadioDinamicaEcu #DanielNoboa #LuisaGonzalez #claudiasheimbaum #México ♬ sonido original – Radio Dinámica Ecu