Café Bienestar rescata cafetaleros mexicanos explotados por Nestlé, con el impulso del gobierno mexicano a productores locales.
El Gobierno de México lanzó el Café Bienestar, una iniciativa que fortalece la economía rural y ofrece café 100% mexicano a precios accesibles.

Este café se produce en 303 comunidades de Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, mediante sistemas agroforestales que preservan el medio ambiente y la biodiversidad.
La Secretaría de Alimentación para el Bienestar lidera el proyecto, con apoyo del programa Sembrando Vida, beneficiando a cafeticultores indígenas y pequeños productores.
El frasco de 90 gramos cuesta $65 pesos en Tiendas del Bienestar, ubicadas principalmente en la Ciudad de México, como en Insurgentes Sur #3483.
A diferencia de marcas comerciales como Nescafé o Great Value, el Café Bienestar no contiene mezclas ni aditivos, y garantiza trazabilidad y comercio justo.
Mientras un frasco comercial de 160 gramos ronda los $115 pesos, el Café Bienestar ofrece calidad similar a menor precio, sin intermediarios.
Café Bienestar para rescatar cafetaleros
Además, el programa Cosechando Soberanía brinda financiamiento, seguros agrícolas y apoyo técnico para renovar cafetales y mejorar la productividad.
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó que el café ayuda a preservar bosques y genera empleos indirectos en el campo.
El café se elabora con variedades pergamino, capulín y robusta, cultivadas bajo sombra natural, lo que mejora el sabor y la salud del suelo.
Según Profeco, marcas como Blasón Gourmet y Café Garat cumplen con normas de calidad, pero no ofrecen el mismo impacto social que Café Bienestar.
El modelo estatal busca transformar la cadena de valor, garantizando ingresos dignos a productores y acceso justo para consumidores marginados.
Con esta estrategia, el café se convierte en símbolo de soberanía alimentaria, inclusión social y sustentabilidad ambiental en México.