Ayuntamiento contrata robot con IA como funcionario y se “suicida”, el incidente ocurrió inesperadamente: ¿una revolución administrativa o un colapso tecnológico?
El Ayuntamiento de Gumi, Corea del Sur, contrató en agosto de 2023 a un robot administrativo con inteligencia artificial desarrollado por Bear Robotics.
Apodado “robot supervisor”, este asistente automatizado trabajaba de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, entregando documentos entre los pisos 1 y 4.

A diferencia de otros robots, podía llamar al ascensor y moverse autónomamente por el edificio, lo que optimizaba la logística interna del ayuntamiento.
El robot tenía una credencial oficial como funcionario público, lo que simbolizaba su integración formal en la plantilla administrativa.
Su contrato estipulaba un pago mensual de 2 millones de wones (aproximadamente 1,343 euros), financiado por el municipio.
Durante casi un año, el robot cumplió sus tareas con diligencia, según declaraciones de funcionarios que lo consideraban “uno de los nuestros”.
Además de entregar documentos, brindaba información a residentes y apoyaba en la promoción institucional de la ciudad.
El 28 de junio de 2024, el robot cayó por una escalera de dos metros, quedando completamente destruido. Testigos reportaron movimientos erráticos previos al accidente.

Este incidente fue catalogado por medios locales como el “primer suicidio de un robot” en Corea del Sur, generando debate sobre la presión laboral.
Aunque la hipótesis del suicidio es simbólica, el hecho provocó reflexiones sobre el uso de IA en entornos laborales exigentes.
La empresa Bear Robotics inició una investigación para determinar si hubo fallos técnicos o sobrecarga operativa en el sistema del robot.
Funcionarios del ayuntamiento expresaron pesar por la pérdida del robot, destacando su eficiencia y compromiso durante su servicio.
Comparado con empleados humanos, el robot mostró ventajas logísticas, pero carecía de adaptabilidad emocional y juicio contextual.
El Ayuntamiento de Gumi anunció que no planea contratar otro robot similar en el futuro cercano, tras el incidente.
Este caso plantea interrogantes sobre los límites de la automatización en la administración pública y el bienestar de sistemas inteligentes.
Corea del Sur, líder en densidad robótica, enfrenta ahora el reto de equilibrar innovación tecnológica con condiciones laborales sostenibles.