Carta de Trump a Epstein confirmaría pedofilia del mandatario: la carta obscena que sacude a Washington se publicó en el WSJ.
El Wall Street Journal publicó una carta supuestamente escrita por Donald Trump para Jeffrey Epstein en 2003, desatando una tormenta política explosiva.

La misiva, parte de un álbum de cumpleaños creado por Ghislaine Maxwell, incluye texto mecanografiado rodeado por el dibujo de una mujer desnuda.
Según el WSJ, la firma de Trump aparece garabateada bajo la cintura de la figura femenina, imitando el vello púbico, en un gesto provocador.
La carta concluye con una frase inquietante: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”, alimentando teorías sobre complicidad y encubrimiento.
Trump reaccionó furioso en Truth Social, calificando la carta como “falsa, maliciosa y difamatoria”, y amenazó con demandar al periódico y a Rupert Murdoch.

El presidente aseguró que “no hace dibujos” y que el lenguaje de la carta “no es suyo”, negando cualquier vínculo con el contenido publicado.
Pam Bondi, fiscal general, recibió la orden de Trump para solicitar la publicación de testimonios del gran jurado sobre el caso Epstein.
El escándalo resurge justo cuando el FBI y el Departamento de Justicia concluyen que Epstein no tenía una lista de clientes famosos.
La carta, según el WSJ, es parte de un regalo de cumpleaños que incluía mensajes de amigos cercanos, entre ellos Trump.
Maxwell, cómplice de Epstein, cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores, y es quien recopiló las cartas.

La ilustración en la carta supuestamente se realizó con marcador grueso, mostrando una figura femenina con detalles explícitos.
El vicepresidente JD Vance calificó la historia como “una completa mentira”, defendiendo a Trump y atacando al WSJ por difamación.
La polémica se intensifica entre seguidores del movimiento MAGA, quienes exigen transparencia sobre los archivos del caso Epstein.
Trump acusó a los demócratas de fabricar el escándalo y afirmó que “si hubiera pruebas, ya las habrían usado en su contra”.
La carta revive teorías conspirativas sobre una red de élite dedicada al tráfico sexual, alimentadas por la muerte de Epstein en prisión.
Rupert Murdoch, dueño de NewsCorp, fue advertido por Trump de no publicar la carta, pero el WSJ siguió adelante.
La editora Emma Tucker también se notificó por Karoline Leavitt, portavoz de Trump, sobre la falsedad del documento.
Trump prometió demandar al WSJ, NewsCorp y Murdoch, asegurando que “la prensa debe aprender a decir la verdad”.
La controversia pone en jaque la credibilidad del WSJ y reabre heridas del caso Epstein, que parecía cerrado por las autoridades.
¿Es esta carta una prueba de vínculos oscuros o solo otro capítulo en la guerra mediática de Trump? El debate está encendido.