Filtración masiva expone contraseñas de millones de usuarios

Filtración masiva expone contraseñas de millones de usuarios, los expertos alertan sobre ciberestafas globales a prácticamente todo el mundo.

Una filtración histórica ha expuesto más de 16 mil millones de contraseñas de plataformas como Apple, Google, Facebook, Telegram y GitHub, según Cybernews.

Los datos filtrados incluyen combinaciones activas de usuario y contraseña, cookies, tokens y metadatos, lo que representa una amenaza sin precedentes para la seguridad digital global.

Cómo detectaron la filtración masiva que expone contraseñas de usuarios

Cybernews identificó 30 bases de datos expuestas, algunas con más de 3,500 millones de registros, lo que convierte este hallazgo en la mayor filtración registrada hasta ahora.

Volodymir Diachenko, investigador de Cybernews, aclaró que no se trata de un hackeo reciente, sino de una recopilación masiva de filtraciones anteriores.

Sin embargo, expertos advierten que muchas credenciales son nuevas y se obtuvieron mediante malware tipo infostealer, diseñado para robar datos sin que el usuario lo note.

Estos programas maliciosos se infiltran en dispositivos a través de correos de phishing, enlaces falsos o aplicaciones descargadas desde sitios no oficiales.

Darren Guccione, CEO de Keeper Security, calificó la filtración como “una amenaza de gran alcance” que pone en riesgo millones de cuentas personales y corporativas.

Los datos estuvieron expuestos brevemente en servidores como Elasticsearch, lo que permitió su descarga antes de retirarlos.

La filtración afecta a servicios ampliamente utilizados, incluyendo redes sociales, plataformas gubernamentales, VPNs y billeteras de criptomonedas.

Javvad Malik, experto en seguridad de KnowBe4, subrayó que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida entre usuarios y organizaciones.

Los investigadores recomiendan activar la autenticación multifactor y evitar la reutilización de contraseñas para reducir el riesgo de accesos no autorizados.

También sugieren utilizar gestores de contraseñas y verificar si las cuentas están comprometidas mediante herramientas como Have I Been Pwned.

El FBI ha emitido alertas instando a los usuarios a no abrir enlaces sospechosos ni compartir información confidencial por mensajes.

Esta filtración masiva podría alimentar campañas de phishing, robo de identidad y fraudes electrónicos a gran escala en los próximos meses.

La magnitud del incidente exige una respuesta urgente y coordinada para proteger la integridad digital de millones de usuarios en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *