37% de niños presentan obesidad y riesgo de diabetes en escuelas, alertan autoridades federales sobre esta epidemia de salud.
La estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” reveló que el 37% de estudiantes de primaria tiene sobrepeso u obesidad.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó los resultados tras evaluar a más de 4 millones de alumnos en escuelas públicas del país.
Del total, el 18% padece obesidad y otro 18.5% tiene sobrepeso, lo que eleva el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
David Kershenobich, secretario de Salud, advirtió que el consumo excesivo de azúcar genera adicción y altera el metabolismo infantil.
La estrategia incluye prohibir la venta de comida chatarra en escuelas y fomentar hábitos saludables desde la infancia.
@teinformo24hrs_ @Claudia Sheinbaum Pardo presenta resultados del tamizaje de salud escolar La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del programa de tamizaje de salud en escuelas públicas, con estos resultados: ✅ Cobertura: 4 millones de niñas y niños revisados. 📊 Resultados: • 18% con obesidad. • 37% con sobrepeso u obesidad. ⚠️ Riesgos: Diabetes, hipertensión y problemas renales en la edad adulta si no se atiende. 💡 Medidas preventivas: • Entrega de resultados a padres para seguimiento en centros de salud. • Prohibición de venta de comida chatarra en escuelas. • Orientación nutricional y activación física para familias y docentes. • Detección de problemas visuales y entrega de lentes gratuitos. 🎯 Objetivo: Pasar de la atención a la prevención y garantizar una vida saludable. 📌 Próximo paso: Extender el programa a todo el alumnado en el nuevo ciclo escolar con expediente de salud para cada familia. #TeInformo24hrs #PoliticaMexicana #ClaudiaSheinbaum #SaludInfantil #Escuelas #saludmexico ♬ sonido original – Te Informo 24 HRS
Mario Delgado, titular de Educación, informó que los padres recibirán los resultados médicos de sus hijos al inscribirlos.
Los menores con problemas de salud serán canalizados a clínicas del IMSS, IMSS Bienestar y centros estatales para atención especializada.
Además del peso, el estudio detectó que el 59% de los niños tiene caries y el 35% presenta problemas de agudeza visual.
Estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán lideran en prevalencia de obesidad infantil, con cifras superiores al 50%.
La campaña busca prevenir enfermedades crónicas mediante educación alimentaria, ejercicio y revisiones médicas escolares.
Sheinbaum subrayó que la prevención es clave para evitar complicaciones como amputaciones, ceguera y daño renal.
El gobierno planea extender el programa a todos los alumnos en el próximo ciclo escolar, reforzando la vigilancia sanitaria.

Expertos coinciden en que intervenir en edades tempranas es vital para revertir hábitos nocivos y proteger la salud pública.
La información se integra en un expediente digital escolar, accesible para padres y autoridades educativas.
Con esta iniciativa, el gobierno busca construir una cultura de bienestar desde las aulas, priorizando la salud infantil.