En vísperas de su tercer informe de gobierno, en un año inédito para las comunidades y poblaciones por los nuevos usos y protocolos implementados por la pandemia de un virus enigmático, Ángel Rosario Cabada ha logrado consolidarse, después de una restrictiva cuarentena de meses, como un polo atracción para inversiones importantes de empresas que representan un termómetro de urbanización y servicios, la señal es, el dinero fluye.
La cabecera municipal y sus comercios lucen atestados de mercancías, de las comunidades llegan para hacerse de sus mercaderías. Para lograr este cambio desde la participación conjunta, autoridad y ciudanía, la municipalidad tiene sus metas, cambiar el rostro a Cabada, la estrategia es clara, urbanización.
Lo destacable es, que Arturo Herviz Reyes, presidente municipal de lo que el mismo bautizó hace algunos años como, “la Puerta de Entrada a la Mágica Región de los Tuxtlas” antes el Mesón, suma en sus tres gestiones como primer edil, mobiliario urbano emblemático: el bulevar, el auditorio, ambos obtenidos de su segunda gestión, el camino a Puntilla, el circuito de la ruta de los balnearios, el puente la Jarana, el cambio estético del primer cuadro de la cabecera municipal, el estadio de béisbol sede de los Cañeros de Cabada, los puentes la Guadalupe en la Perla de Michapa, la Ilusión en la comunidad del Porvenir, las plantas de tratamiento de aguas residuales, o el parador turístico, entre otras obras, son su aportación.
Las que suman, si se quiere apreciar así, importantes acciones que configuran la personalidad de la demarcación. Pero, los edificios y las banquetas son cemento frío e inerte. Cada mandatario imprime un sello a lo edificado, en el mejor de los casos, el trabajo de administrar bien o mal los dineros del pueblo, es patrimonio heredado a las nuevas generaciones, se les deja miseria o confianza en un presente de oportunidades, un bagaje de buenos recuerdos. Y eso es un informe de labores, un recuento de acciones emprendidas, de cemento, de bacheo, de luminarias, de despensas, lentes, gasolina y un sinfín de eslabones en busca de un resultado.
En su tercer informe de resultados, Arturo Herviz sabe, en cumplimiento y atención a las leyes, es menester decir de cara a el pueblo, el estado que guarda la administración pública municipal y el orden social a su cargo. Con más de un centenar de obras contempladas, el 2020 termina con una certeza, la emergencia sanitaria reconfigura los escenarios políticos, sociales y económicos. Sin embargo, el año que termina deja avances a la vista de las y los cabadenses, destaca el afán por hacer ver bien el bulevar, con los murales del panteón y la escuela, sobre la carretera 180, se inaugura una posibilidad interesante de imagen y promoción del municipio, los primeros pintados por ciudadanía participativa, el segundo en mención, por el maestro escultor Everardo Curiel, miembro de la Escuela de Muralismo Siqueiros, así el arte y sus creadores tienen un espacio, “Hacedores de Lluvia” es la narración pictórica de la historia de este municipio, desde el pensamiento mágico de los Olmecas al nuevo mexicano, esclavitud y caña, tierras y reclamo social, espíritu y materia, el veracruzano universal y cósmico que se distingue del conglomerado.
De esta acción cultural se derivan propuestas más ambiciosas y Arturo Herviz las impulsa, al nombrar a Cabada como la “Ciudad de los Murales” sella un compromiso, establecer e impulsar la permanencia y desarrollo de una extensión dicha escuela de artistas plásticos, el fin, es integrar a la tradición del muralismo, creadores locales y atraer a foráneos y sean los espacios públicos y muros de la ciudad motivo de sus propuestas artísticas, lo que cumple con embellecer la ciudad y atraer al turista.
Nota que seguramente estará dando a conocer el cabildo en sesión pública, en este tercer informe de gobierno. Los pobladores de Ángel R. Cabada esperan buenas noticias y mejores resultados, sea esta cooperación de beneficio y sea también, motivo de otrás acciones que ofrezcan alternativas a una población necesitada de estímulos positivos y de espacio público agradable, un entorno sano y funcional son un buen principio para poder decir, ¡Vive Cabada!
Por Marco Aurelio Azamar
El telescopio James Webb ha revelado un fascinante evento en el espacio profundo: la desaparición…
Aquí en los Tuxtlas y en los Llanos: *Morena, para San Andrés Tuxtla*Samantha Sánchez y…
Nuevo puente de Lechería será abierto a la circulación oficialmente el próximo miércoles 16 de…
Múltiples Denuncias de fraude sacuden elecciones presidenciales en Ecuador, dónde el actual presidente Daniel Noboa…
La Fiscalía combate delincuencia en todo el estado de Veracruz como parte de la pacificación…
El PT desaparece en Veracruz, todos los diputados del congreso se van a la bancada…
Esta web usa cookies.