Nacional

Tren México-Querétaro generará 200 mil empleos

Con la construcción del Tren México-Querétaro generará 200 mil empleos en los próximos meses, impulsando la economía nacional.

La construcción del tren de pasajeros México-Querétaro arrancó con gran expectativa.

Este ambicioso proyecto empleará a casi 200 mil personas durante su desarrollo a lo largo de los próximos años.

Así lo destacó Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, general de división e ingeniero constructor del Estado Mayor.

Durante la ceremonia inaugural, celebrada en Pedro Escobedo, Querétaro, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Vallejo enfatizó el impacto positivo en la economía regional.

Mencionó que, en su etapa de mayor actividad, operarán 14 frentes de construcción con una considerable fuerza laboral.

Características del nuevo Tren México-Querétaro

El tren, de 226 kilómetros de recorrido en doble vía, conectará a la Ciudad de México con Querétaro.

Según Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, alcanzará una velocidad máxima de 200 km/h.

Así se logrará reducir significativamente los tiempos de viaje, especialmente en condiciones de tráfico.

Este sistema ferroviario tendrá una conexión estratégica con el Tren Suburbano en Buenavista, facilitando el acceso al Metro, Metrobús y Ecobici.

Además, contará con estaciones en Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y cerca del Aeropuerto de Querétaro, todas diseñadas para garantizar comodidad y conectividad.

Vallejo destacó que el proyecto no solo implica la construcción de viaductos elevados y túneles, sino también una gestión eficiente de los derechos de vía.

Actualmente, el diseño incluye materiales locales para fomentar la economía de la región.

La obra, parte de un plan nacional de desarrollo ferroviario que abarca más de 3 mil kilómetros de nuevas vías.

Y conllevaría una inversión de 157 mil millones de pesos, es uno de los proyectos insignia del actual gobierno.

Además del tren México-Querétaro, se contempla la construcción del tren México-Pachuca, estimando transportar hasta 80 mil pasajeros diarios.

Con un avance superior al 40% en la ingeniería básica, las autoridades proyectan concluir la construcción en dos años y medio.

Con lo que se marcará un nuevo capítulo en la infraestructura de transporte en México.

blk_78@hotmail.com

Entradas recientes

PAN agoniza y el INE le retirará el registro por falta de afiliados

PAN agoniza y el INE le retirará el registro por falta de afiliados, apenas supera…

18 horas hace

Alcalde Julio García supervisa construcción de carretera a Puntilla

Alcalde Julio García supervisa construcción de carretera a Puntilla que representa progreso y justicia social…

22 horas hace

Se desploma Trump ante evidencia de violar niñas

Se desploma Trump ante evidencia de violar niñas, acusa Elon Musk. La Casa Blanca busca…

2 días hace

Visa estadounidense encarece y nada garantiza que ingreses a USA

Visa estadounidense encarece y nada garantiza que ingreses a USA derivado de su política racista…

2 días hace

Impondrán reemplacamiento obligatorio a veracruzanos en 2026

Impondrán reemplacamiento obligatorio a veracruzanos en 2026 como una medida de seguridad y regularización vehicular.…

3 días hace

Trump es señalado de violar niñas por nexo con Epstein

Trump es señalado de violar niñas por nexo con Epstein y las redes sociales se…

3 días hace

Esta web usa cookies.