+ Interesante

Taruk El autobús eléctrico 100% mexicano

Taruk El autobús eléctrico 100% mexicano que revoluciona el transporte público marca un hito en la industria mexicana.

Ensenada, Baja California, fue testigo de la certificación de Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado íntegramente en México.

Este vehículo, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, representa un avance significativo en la estrategia nacional de electromovilidad, impulsada por el gobierno federal.

Taruk es el resultado de la colaboración entre las empresas mexicanas Megaflux y Dina, con el apoyo del Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

@dinacamiones Hoy nuestro autobús eléctrico desarrollado junto a Megaflux, TARUK, recibió la certificación de #HechoEnMéxico, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Economía, que destaca la innovación y la calidad de lo producido por manos mexicanas. 🇲🇽⚡️ Nuestra presidenta del consejo de administración de @Grupo PEO, Altagracia Gómez Sierra, estuvo presente en la certificación. #Dina #HechoEnMéxico #Electromovilidad #SiEsDinaSiCamina #ElTransporteDeMéxico #Altagracia #AltagraciaGomez #AutobusElectrico #Mexico ♬ sonido original – DINA Camiones

Este autobús eléctrico, único en su tipo, recibió el distintivo “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía.

Este proyecto de electromovilidad comenzó a gestarse durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

Simboliza un avance estratégico en la cadena productiva de la industria del litio, especialmente en su aplicación para baterías.

Con una longitud de 9.5 metros y capacidad para 69 pasajeros, Taruk ofrece una autonomía de 200 kilómetros con una carga rápida de cuatro horas.

Su diseño, con ingeniería 100% nacional, está pensado específicamente para el transporte público en las 60 principales ciudades del país.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, destacó que Taruk está diseñado para competir con cualquier modelo asiático en el mercado.

Subrayó la capacidad de México para reindustrializar el país y posicionarse como líder en electromovilidad.

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, reconoció la apuesta por una movilidad sustentable.

Y celebró que Taruk sea el primer autobús eléctrico en la ciudad, contribuyendo con el medio ambiente y el desarrollo tecnológico nacional.

La certificación de Taruk como “Hecho en México” se produce en un contexto de aranceles impulsados por Estados Unidos.

Lo que resalta la importancia de reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la industria nacional.

Este autobús eléctrico representa un paso firme hacia un futuro más sostenible y próspero para México.

blk_78@hotmail.com

Entradas recientes

PAN agoniza y el INE le retirará el registro por falta de afiliados

PAN agoniza y el INE le retirará el registro por falta de afiliados, apenas supera…

20 horas hace

Alcalde Julio García supervisa construcción de carretera a Puntilla

Alcalde Julio García supervisa construcción de carretera a Puntilla que representa progreso y justicia social…

1 día hace

Se desploma Trump ante evidencia de violar niñas

Se desploma Trump ante evidencia de violar niñas, acusa Elon Musk. La Casa Blanca busca…

2 días hace

Visa estadounidense encarece y nada garantiza que ingreses a USA

Visa estadounidense encarece y nada garantiza que ingreses a USA derivado de su política racista…

2 días hace

Impondrán reemplacamiento obligatorio a veracruzanos en 2026

Impondrán reemplacamiento obligatorio a veracruzanos en 2026 como una medida de seguridad y regularización vehicular.…

3 días hace

Trump es señalado de violar niñas por nexo con Epstein

Trump es señalado de violar niñas por nexo con Epstein y las redes sociales se…

3 días hace

Esta web usa cookies.