Rusia y su “Mano Muerta”: el sistema nuclear de contraataque que garantiza represalia incluso sin mando humano para destruir a los Estados Unidos.
En medio de crecientes tensiones con Occidente, Rusia mantiene operativo un sistema nuclear automatizado conocido como “Mano Muerta” o Perimeter.
Este mecanismo se desarrolló durante la Guerra Fría para asegurar una represalia nuclear incluso si el liderazgo ruso se elimina en un primer ataque.
El sistema utiliza sensores distribuidos por todo el país que detectan radiación, ondas sísmicas y presión atmosférica para identificar un ataque nuclear masivo.
Si no hay respuesta del alto mando tras una agresión, el sistema asume que el liderazgo ha sido destruido y activa automáticamente misiles nucleares.
Perimeter lanza un misil de comando que transmite órdenes de ataque a silos, submarinos y plataformas móviles con ojivas nucleares.
Según el general Serguéi Karakaev, Rusia podría destruir a Estados Unidos en menos de 30 minutos si el sistema se activa.
Aunque se ha especulado que opera de forma totalmente autónoma, expertos aseguran que requiere activación humana previa en tiempos de crisis.
El sistema se diseñó como respaldo ante un posible “ataque de decapitación” que destruya las comunicaciones y la cadena de mando rusa.
Perimeter también integra radares Vorónezh y satélites que detectan lanzamientos de misiles hasta 7.000 km de distancia.
Su centro de control estaría ubicado en Kosvinsky Kamen, un búnker subterráneo protegido por cientos de metros de granito en los Urales.
El sistema representa una estrategia de disuasión basada en la doctrina de destrucción mutua asegurada, aún vigente en la era moderna.
Rusia posee cerca de 6.000 ojivas nucleares, muchas de ellas listas para lanzarse desde más de 500 plataformas estratégicas.
La existencia de Perimeter refuerza la percepción de que Moscú está dispuesto a usar medidas extremas para garantizar su supervivencia.
En tiempos de paz, el sistema permanece desactivado, pero puede activarse por orden presidencial si se detecta una amenaza existencial.
La OTAN y Estados Unidos han expresado preocupación por la modernización del sistema y su posible uso en un conflicto nuclear.
El sistema también actúa como un elemento psicológico de disuasión, al garantizar represalias incluso en escenarios de colapso total.
El término “Dead Hand” se popularizó en Occidente por el libro homónimo de David E. Hoffman, ganador del Pulitzer en 2009.
A diferencia de Rusia, Estados Unidos nunca desarrolló un sistema automático de represalia nuclear sin intervención humana.
Analistas del DEFCON Warning System señalan que Perimeter no es un “robot asesino”, sino un sistema de respaldo con supervisión humana.
Sin embargo, su mera existencia aumenta el riesgo de errores de cálculo en un contexto de alta tensión geopolítica.
La doctrina militar rusa actual contempla el uso de armas nucleares si se percibe una amenaza existencial para el Estado.
En un mundo con líneas rojas cada vez más difusas, Perimeter simboliza el poder destructivo que aún define el equilibrio global.
Turista mexicano con visa es detenido en alcatraz de los caimanes. Es el caso de…
Detienen al feminicida que disparó un rifle R15 a Karla en Col. Balcones de Oblatos…
Padre envenena a sus hijas y se suicida tras perder la custodia, una verdadera tragedia…
Decapitó a su agresor y caminó con la cabeza por Coatepec, mostrando su crímen a…
Cocodrilos se llevan niño que cayó al río, autoridades buscan restos del menor proveniente de…
Cerveza de agua de jabón es la nueva estafa en todo México que alarma a…
Esta web usa cookies.