Internacional

Rusia y Estados Unidos renuevan guerra fría

Rusia y Estados Unidos renuevan guerra fría en el marco de la invasión de soldados rusos en territorio ucraniano en el Donbass.

Moscú acumula tropas junto a la frontera de Ucrania y celebra maniobras militares en Bielorrusia, cerca de las fronteras de los miembros de la OTAN: Polonia y Lituania.

Putin reclama que se vete de forma permanente el derecho soberano de Ucrania de unirse a la OTAN, lo que considera una línea roja.

De igual forma exige que occidente no amenace a Moscú con acciones como destinar tropas en países del antiguo bloque soviético.

La OTAN ha dicho que las demandas son inaceptables y que unirse a la alianza es un derecho de cualquier país y no una amenaza a Rusia.

Los detractores de Putin alegan que lo que de verdad le preocupa no es la OTAN, sino la emergencia de una Ucrania demócrata y próspera.

Lo anterior, dicen, preocupa a Moscú de que pueda ofrecer una alternativa al gobierno cada vez más autoritario del presidente ruso Vladimir Putin.

En un tratado sobre el milenio publicado el verano pasado, y titulado “La unidad histórica de rusos y ucranianos”, Putin mostró su estrategia.

Insistió en que la separación actual de Rusia, Ucrania y Bielorrusia en estados separados es artificial, debida principalmente a errores políticos durante el periodo soviético.

Y en el caso de Ucrania, impulsada por un malévolo “proyecto antirruso” respaldado por Washington desde 2014.

Su visión ruso céntrica de la región plantea una prueba crucial para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ya lidia con crisis en varios frentes en su país.

La pandemia del coronavirus, el repunte de la inflación, un país dividido con un gran grupo del electorado que se niega a reconocer su presidencia y un Congreso que ha bloqueado muchos de sus objetivos sociales y climáticos.

Biden ha descartado una intervención militar para respaldar a Ucrania, y en cambio, ha desplegado una intensa ofensiva diplomática.

También ha movilizado a los aliados occidentales para respaldar lo que promete serán graves y dolorosas sanciones contra Rusia.

Pero ha admitido que dependiendo de cómo evolucione la situación, podría tener problemas para mantener a todos sus aliados en el plan.

La estrategia de Putin ha sido recrear el poder y la esfera de influencia definida que perdió Rusia con la caída del Muro de Berlín.

Al menos en la zona de la antigua Unión Soviética ha clamado contra lo que ve como un posicionamiento occidental en los países del antiguo Pacto de Varsovia.

Estas antiguas repúblicas soviéticas en el pasado sirvieron de colchón prosoviético entre la OTAN y la URSS.

Rusia y Estados Unidos renuevan la Guerra Fría con potencial nuclear, lo que preocupa al mundo por el riesgo de la inestabilidad geopolítica que plantea.

Cabe recordar que Ucrania y Rusia son potencia en el cultivo de granos, además de concentrar enormes gasoductos que alimentan la industria europea.

blk_78@hotmail.com

Entradas recientes

Ejecutan al delegado de la FGR en Tamaulipas con granadas

Ejecutan al delegado de la FGR en Tamaulipas con granadas y armas largas; el crímen…

1 día hace

Hallan cuerpos descuartizados junto a narcomanta del Grupo Sombra

Hallan cuerpos descuartizados junto a narcomanta del Grupo Sombra, causando terror en la población de…

1 día hace

¡Alito huye a EE.UU.! El Priista escapa mientras lo acusan de corrupción

¡Alito huye a EE.UU.! El Priísta escapa mientras lo acusan de corrupción millonaria por enriquecimiento…

1 día hace

37% de niños presentan obesidad y riesgo de diabetes en escuelas

37% de niños presentan obesidad y riesgo de diabetes en escuelas, alertan autoridades federales sobre…

1 día hace

ONU organiza club de lectura infantil y juvenil en Xalapa para ODS

ONU organiza club de lectura infantil y juvenil en Xalapa para ODS en la Feria…

1 día hace

Mundial 2026 en México: precios, paquetes y sedes confirmadas

Mundial 2026 en México: precios, paquetes y sedes confirmadas, además de toda la información para…

2 días hace

Esta web usa cookies.