Internacional

Mercados globales se desploman y amenaza la recesión

Los Mercados globales se desploman este lunes y amenaza la recesión a nivel mundial a causa de los aranceles impuestos por Trump.

El 7 de abril de 2025 será recordado como un “Lunes Negro” en los mercados financieros globales. Las caídas han generado inquietud sobre una posible recesión mundial.

Las principales bolsas de Asia y Europa enfrentaron desplomes históricos tras la imposición de aranceles por parte de EE.UU. y las represalias económicas de China. La incertidumbre crece.

Impacto en los Mercados Asiáticos

En Asia, el índice Hang Seng cayó un 13,22%, mientras que el Nikkei 225 retrocedió un 7,8%. El Shanghai Composite también cayó un preocupante 7,34%.

Taiwán vivió una de sus peores jornadas con una caída del 9,7%, afectando empresas clave de tecnología como TSMC y MediaTek, según analistas de mercado.

Reacciones en Europa

La tendencia negativa llegó a Europa, donde el DAX de Frankfurt descendió un 6,5%. El CAC 40 de París y el IBEX 35 de Madrid también cayeron un 5,5%.

El FTSE 100 de Londres retrocedió un 4,7%, mientras inversionistas evalúan el impacto de las políticas proteccionistas estadounidenses en la economía europea.

Origen de la Crisis

Donald Trump impuso aranceles del 10% a todas las importaciones, y aumentó hasta un 34% para China. Beijing respondió con medidas que agravaron las tensiones.

China implementó aranceles equivalentes y restringió la exportación de minerales raros, esenciales para el sector tecnológico, aumentando la presión en los mercados.

Perspectivas Económicas

Entidades financieras advierten sobre el riesgo de recesión global. JP Morgan estima un 60% de probabilidad, mientras Goldman Sachs lo sitúa en un preocupante 45%.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, destacó que los aranceles podrían generar más inflación, mientras economistas evalúan escenarios adversos.

Declaraciones Oficiales

Scott Bessent, secretario del Tesoro, defendió los aranceles como una estrategia para fortalecer la economía. Sin embargo, expertos contradicen su postura optimista.

Las medidas de EE.UU. han dividido opiniones entre economistas y líderes globales, mientras los mercados reflejan el creciente miedo a una crisis económica.

Conclusión

La guerra comercial entre EE.UU. y China ha desatado un pánico global en los mercados financieros. La comunidad internacional espera soluciones rápidas.

blk_78@hotmail.com

Entradas recientes

Histórico triunfo para México en el Mundial de Clavados 2025

Histórico triunfo para México en el Mundial de Clavados 2025 que se lleva a cabo…

20 horas hace

Protestan contra Trump y sus políticas destructivas

Ciudadanos Protestan contra Trump y sus políticas destructivas que amenazan con aumentar la inflación y…

23 horas hace

Avión hipersónico chino alcanza 20,000 km/h

El moderno Avión hipersónico chino logra alcanzar 20,000 km/h sobrevolando el planeta en 2 horas.…

2 días hace

Final de fútbol infantil de liga municipal en Cabada

La Final de fútbol infantil de la liga municipal de Cabada fue realizada en el…

2 días hace

Riesgos Tóxicos Ocultos en Productos de Limpieza

Los Riesgos Tóxicos Ocultos en Productos de Limpieza están por doquier en nuestros hogares y…

2 días hace

Influenza aviar en México: situación crítica

Detectan el primer caso humano de Influenza aviar en México: situación crítica que podría convertirse…

3 días hace

Esta web usa cookies.