De acuerdo a un estudio preliminar de la Universidad de Texas que ha analizado la eficacia de la vacuna de Pfizer contras las nuevas cepas del coronavirus detectadas en Londres y Sudáfrica, esta sigue siendo segura.
Los resultados aún no han sido revisados a profundidad pero se estima que las mutaciones de la proteína N501Y no son determinantes para dejar de ofrecer inmunidad ante el SRAS-CoV2.
El estudio comprendió 16 variantes y mutaciones del coronavirus responsable del COVID-19, resultando efectiva la protección.
Esto no significa que la variante 17 no pueda ser totalmente resistente a la protección de la vacuna de Pfizer.
La farmacéutica Pfizer ha anunciado que mantendrá abiertas las investigaciones sobre nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV2.
“Es tranquilizador que Pfizer esté siguiendo de cerca si las variantes del virus pueden escapar de las respuestas inmunitarias provocadas por su vacuna y que hasta ahora no haya evidencias de que las mutaciones analizadas hayan generado diferencias en la capacidad de los anticuerpos” destacó Deborah Dunn-Walters, miembro de la Sociedad Británica de Inmunología, a Science Media Centre.
Por supuesto, esto necesita un seguimiento constante, en especial con la variante sudafricana, cuya mutación es preocupante para la comunidad científica.
La presente Encuesta electoral 2025 estará activa hasta el día 19 de abril y los…
Harvard desafía a Trump: conflicto por genocidio en Gaza hace peligrar la autonomía universitaria en…
Los “alacranes con alas”: el misterioso insecto que causa impacto en México por el temor…
El telescopio James Webb ha revelado un fascinante evento en el espacio profundo: la desaparición…
Aquí en los Tuxtlas y en los Llanos: *Morena, para San Andrés Tuxtla*Samantha Sánchez y…
Nuevo puente de Lechería será abierto a la circulación oficialmente el próximo miércoles 16 de…
Esta web usa cookies.